top of page
Buscar

Los activos y recursos intangibles

  • lorenagaldonm6
  • 15 nov 2020
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 16 dic 2020

Un activo intangible es un activo que no tiene forma física, no es algo material y por tanto, no se puede ver ni tocar, pero son capaces de generar un enorme valor para las empresas. Un activo intangible, como todos los activos, proporcionan beneficios económicos futuros que sean razonablemente estimables. Los activos intangibles hoy suponen una participación mayor de la actividad económica, intangibles tienen más presencia que nunca en el mercado internacional.

“Un activo intangible es un derecho sobre beneficios futuros que no tiene sustancia física o naturaleza financiera” (Lev, 2001)

Son múltiples las definiciones y clasificaciones que se han hecho de los activos intangibles. Pero, en líneas generales, pueden agruparse en tres categorías:

  • Derechos: En este punto se encuadran, por ejemplo, los contratos laborales, acuerdos de distribución o de financiación, pactos, licencias, franquicias, etc.

  • Relaciones: En estas se encuadran activos como la cualificación del trabajador o las relaciones con clientes y distribuidores. Cuanto más fructíferas sean estas, más valor generarán.

  • Propiedad intelectual: Engloba las patentes, derechos de autor, marcas comerciales o un buen conocimiento del negocio.

Existen una serie de requisitos que todo activo intangible ha de cumplir:

  • No monetario.

  • Ser identificable.

  • Debe poder controlarse.

  • Beneficio futuro probable.

  • Su aportación debe conseguir la diferenciación de la empresa

¿Para qué sirven?¿Por qué son importantes para la empresa?

Como ya hemos mencionado los activos son elementos importantes que consisten en aportar beneficios a la empresa. Detectar un activo intangible no es fácil, pero los beneficios de los que hablamos son muy concreto:

  1. Incremento de las ventas: los activos intangibles permiten abrir nuevas líneas de negocio. Un buen ejemplo de ello son las patentes.

  2. Aumento de la productividad: “Una buena marca puede hacer que los clientes estén dispuestos a pagar más”.

  3. Reducción de costes: Una buena gestión de los activos intangibles en una empresa es que permiten reducir los costes de producción, debido a ingresos extra por ventas y cesiones de derechos, al igual que beneficios derivados de operaciones entre empresas. Los acuerdos de colaboración entre empresas también se ven muy influidos por los intangibles. Las franquicias son un ejemplo, donde se ceden determinados intangibles como el know-how.

¿Qué factores son los que convierten al activo intangible en un valor extra para cualquier empresa?

Los factores que hacen que un activo intangible tengan una repercusión favorecedora a la empresa son los principios de innovación y desarrollo interno. La fuentes de valor de los intangibles se resumen en el capital humano, que es capacidad de transformar

las potencialidades de un individuo en un recurso que genere ingresos. Por otro lado nos encontraríamos con el capital estructural, que es el clima y la cultura de la empresa. Y por último, el capital relacional que consiste en establecer vínculos de confianza con los "skateholders", se centra en la imagen corporativa de la empresa y en su reputación.

Una vez hablado de que son los activos intangibles, hablaremos de su función como recursos de estos, que podríamos decir que son los siguientes:

  • El capital intelectual y el know-how.

  • La motivación/implicación de los trabajadores.

  • La alineación con la estrategia.

  • La satisfacción de los clientes.

  • La reputación y la imagen corporativa.

  • El valor de la cultura organizacional.

  • El nivel de felicidad en el puesto de trabajo.

  • Las actividades de gestión del conocimiento.

  • Las sinergias de colaboración con otras organizaciones.

En definitiva, como podemos observar, los recursos intangibles forman una parte imprescindible de toda empresa. Gracias a ellos se consigue un valor de marca que consigue posicionar mejora a la empresa dentro de su mercado/ sector. Por todo esto, la inversión en estos intangibles como la formación, patentes y estrategias de marketing, entre otros muchos, permiten que la marca consiga una mayor ventaja competitiva. De este modo la empresa podría generar un mayor número de ventas, una amplia cartera de clientes y una mayor fidelización.




Komentarze


Sign-Up to Our Newsletter

Thanks for submitting!

© 2023 by ENERGY FLASH. Proudly created with Wix.com

bottom of page