top of page
Buscar

"Empresas y marcas made in alicante, según Fernando olivares"

  • lorenagaldonm6
  • 24 ene 2021
  • 6 Min. de lectura

Actualizado: 29 ene 2021


Si echamos un vistazo a las empresa que hoy en día existen, la mayoría de gente no caería en el concepto de la unidad familiar dentro del núcleo empresarial. Pues bien, en esta ocasión vamos a hablar sobre la idea de empresa familiar, lo que esta supone y en qué sitio está más desarrollada y presente esta idea. En primer lugar, tenemos que tener en cuenta que una empresa familiar es la unidad productiva más longeva y universal que existe prácticamente en todas las culturas y etnias del mundo. La empresa familiar se basa en la mezcla de los valores familiares, vínculos afectivos y de sangre, junto al desarrollo, organización y dirección de una empresa. Son muchas las ventajas que ofrece la presencia de esos vínculos familiares a nivel interno de la empresa, como por ejemplo puede ser la vocación de permanencia de la empresa en manos de la familia, tanto como puede ser en la propiedad como en la gestión, a través de las generaciones familiares. Esto es un aspecto que genera un un mayor sentimiento de pertenencia y una presencia de marca más fuerte. Según afirma Fernando Olivares “...cuando se han superado ciertos estadios de profesionalización, la empresa familiar se convierte en un referente de valores y conducta, y en el pilar del tejido productivo en gran parte de las economías avanzadas.”

A nivel nacional, es decir aquí en España, la idea de empresa familiar empezó a surgir en el año 1551 con la empresa Cordoniu, más tarde en 1725 nació la empresa alicantina Jijona, propietaria de las marcas turroneras “El lobo” y “1880” , y que actualmente sigue vigente la actividad y gestión empresarial familiar. Cabe destacar la gran importancia que la empresa familiar aportó para la economía española a principios de los 90. Se creó el instituto de la empresa familiar a nivel nacional (IEF), en las que se integran las grandes empresas familiares españolas como pueden ser: Mercadona, Mango, Puig, Catalana Occidente, Barceló, Valor, Osborne, Freixenet, etc.


ALICANTE, CUNA DE LAS EMPRESAS FAMILIARES.

Una vez visto lo que es una empresa familiar y en lo que se basa, vamos a hablar sobre una de las zonas geográficas en las que se encuentran la mayoría de empresas familiares más importantes del país. Hablamos de Alicante, cuna de la empresa familiar en nuestro país. No hay otra región en España donde el predominio de la empresa familiar sea tan señalado, ya que varias de las marcas y productos que conocemos y consumimos son de procedencia alicantina. Desde 1995, Alicante fue uno de los primeros territorios nacionales que creó una asociación de empresa familiares (AEFA). El responsable de la creación fue el empresario y filántropo Don Manuel Peláez Castillo (fundador de la constructora Ecisa). “La Fundación Manuel Peláez Castillo está comprometida con los problemas sociales y culturales en nuestra provincia.” (Fernando Olivares). Actualmente existen más asociaciones como estas, como por ejemplo “La alicantina” y AEFA. Otro de los dos hechos a mencionar que sitúan a Alicante en la cuna de las empresas familiares son la celebración en dos ocasiones del Congreso Nacional de Empresa familiar, y por otro lado, en la única provincia que tiene dos cátedras universitarias de empresa familiar, la de la Universidad de Alicante y la de la Universidad Miguel Hernández de Elche.

Unos de los factores que han logrado que Alicante se sitúe donde se encuentra , son el privilegiado entorno (gran paisaje y enclave, y de un paisanaje trabajador, talentoso y emprendedor, diversidad productiva, etc) y su espíritu emprendedor, mercader, abierto,

viajero y trabajador. Alicante cuenta con el reconocimiento, referencia y renombre nacional e internacional a través de sectores como pueden ser los juguetes infantiles, moda, calzado, alfombras, hogar, helados, piedras, vinos, gastronomía, hoteles, etc.


ACTIVOS INTANGIBLES A TENER EN CUENTA... -y VENTAJAS Y DESVENTAJAS

Gracias a todos estos factores surge un sentimiento de pertenencia y nombre propio, ya que las marcas y los territorios se imbrican y se fusionan, por lo tanto cuanto más y mejor conocimiento y reconocimiento, obtengan las empresas alicantinas, más y mejor reputación revertirá a todo el territorio. Además es de las provincias españolas con más denominaciones de origen e Indicaciones Geográficas Protegidas, de productos agroalimentarios. Todo esto se recogen en una serie de ventajas, pero como todo en la vida, tiene su lado negativo y sus problemas. Esto tiene la consecuencia de que provoca que lleguemos tarde a la modernidad y esto obstaculiza la expansión futura en un mundo global y el que predominen las empresas pequeñas. Y es que, uno de los puntos negativos de la provincia de Alicante es la predominancia de pequeñas empresas que no apuestan por la innovación ni el desarrollo y se quedan estancadas, en lo que son, empresas pequeñas. La provincia de Alicante necesita más musculatura en su tejido empresarial.

Uno de los puntos más importantes que debemos mencionar son los factores intangibles que estas empresas alicantinas llevan a cabo, uno de ellos son la marca, el diseño y las patentes, factores necesarios para la diferenciación y el posicionamiento y nombre de la marca. Estos intangibles influyen en la competitividad de las empresas y en el atractivo y valor añadido de su oferta de productos y/o servicios. Si que es verdad que se ve una carencia en la salud de la comunicación por parte de las empresas alicantinas, ya que lo dejan en manos y se centran en las características que ofrecen sus productos y servicios con las ventajas nacionales. Al tratarse de empresas pequeñas (y de su prevalencia) se presenta todavía una concepción errónea de la contribución de la comunicación que, casi siempre, se ve como un gasto y se relaciona con la venta. Por tanto podemos considerar que es un activo intangible (comunicación corporativa) que debe estar más presente en empresas alicantinas.


ALGUNAS DE LAS EMPRESAS Y CAMPAÑAS

Una vez que hemos hablado de los aspectos positivos y negativos de la actividad empresarial familiar y su importancia en la provincia de Alicante, vamos a ver cuáles son algunas de empresas que destacan dentro del mercado y analizaremos una en especial. Algunas de las empresas alicantinas más renombradas son las siguientes:

  • Sprinter (marca deportiva, Elche)

  • Valor (Chocolates, Villajoyosa)

  • Helados Alacant (Helados, San vicente del Raspeig)

  • Martínez y Cantó (infusiones y té soluble, Novelda)

  • La española (aceitunas de Alcoy)

  • Germaine de Capuccini (marca cosmética, Alcoy)

  • Suavinex (moda bebé, Alicante)

  • Goldcar (alquiler de coches, San Juan)

  • Actiu (muebles para colectividades, Castalla)

  • Servigroup Hoteles (cadena hotelera, Benidorm)

  • Bodegas Mendoza y su Santa Rosa (entre Alfaz del Pi y Villena)

  • Gastronomía: María José San Román y su restaurante Monastrell (Alicante).

A continuación vamos a hablar sobre la empresa Germaine de Capuccini y a qué activos intangibles recurre.


Germaine de Capuccini es una de las empresas de cosmética profesional de mayor prestigio en el mundo, cuya fundadora fue Carmen Vidal. A finales de los sesenta Carmen dejó París para reunirse con su familia y cumplir su sueño: transformar la peluquería en un instituto de belleza con fabricación propia. Fue entonces cuando nació su marca: Germaine de Capuccini. Esta empresa se ubica en el pueblo de Alcoy, en Alicante y es una de las más famosas de la comarca y dentro del mundo de la cosmética profesional y de lujo. Carmen realizó una enorme labor social, ofreciendo a la mujer de los años 60 y 70 una formación y un oficio, el de esteticista, lo que supuso de algún modo el inicio de la emancipación femenina.


Germaine de Capuccini se diferencia por ser pionera en la implantación de certificaciones de calidad, medidas de compromiso medioambiental, conciliación familiar y laboral. Actualmente es una empresa dinámica, ya que cuenta con el espíritu joven como el día en que nació, pero con la madurez que le otorgan sus 50 años de experiencia. Podemos observar que cuenta con aspectos corporativos como puede ser el compromiso social y medioambiental, (activo intangible de la sostenibilidad, del que hablamos en este blog).



A continuación vamos a observar una campaña de la marca de 2020, una acción de comunicación corporativa, uno de los factores esenciales para el buen posicionamiento de la marca. En este vídeo podemos observar como prevalecen los valores de profesionalidad, calidad, cuidado… Defienden que tienen la misión de "transformar el cuidado profesional de la piel en un ritual de belleza."


Su compromiso:

"Germaine de Capuccini es la primera empresa del sector cosmético en España comprometida con la protección del Medio Ambiente, las normativas de Control de Calidad, la prevención de Riesgos Laborales y la conciliación de la Vida Familiar y Laboral." Esto lo corrobora el SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN (4G1), una certificación que incluye:

  • Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001: 2015.

  • Sistema de Gestión Medioambiental ISO 14001:2015.

  • Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

  • Certificado de Cumplimiento de Buenas Prácticas de Producción de Productos Cosméticos (BPPPC) ISO 22716.

Todo ello supone un compromiso real y una participación activa diaria de todos los componentes de la empresa.





CONCLUSIÓN

Como conclusión, esta lectura nos invita a reflexionar cómo de importantes pueden ser algunos de los factores intangibles que hemos visto a lo largo del curso dentro del núcleo empresarial y la adaptación al cambio y evolución de estos. Por tanto podemos decir que, actualmente, para la empresa, la misión es construir una sólida y coherente imagen de marca, es decir, tanto corporativa como de productos, gestionando las relaciones con toda la comunidad y con los grupos de interés, y la comunicación, para incrementar la reputación y confianza.



REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFÍA




Lorena Galdón Martínez

Grupo 3

Publicidad y relaciones públicas

Universidad de Alicante



Comments


Sign-Up to Our Newsletter

Thanks for submitting!

© 2023 by ENERGY FLASH. Proudly created with Wix.com

bottom of page