top of page
Buscar

LA ÚLTIMA MODA, ROPA HECHA CON CORTINAS Y SÁBANAS VIEJAS

  • lorenagaldonm6
  • 2 dic 2020
  • 2 Min. de lectura

Como lo oyes, al parecer la última tendencia en la moda sostenible es darle una segunda vida a todas aquellas sábanas y cortinas viejas. Hoy hablaremos en este post sobre las 5 firmas de moda que diseñan con desechos, haciendo del ‘upcycling’. El upcycling consiste en el supra reciclaje ​, también conocido como reutilización creativa, es el aprovechamiento de productos, materiales de desecho o residuos para fabricar nuevos materiales o productos de mayor calidad, mayor valor ecológico y mayor valor económico. A continuación veremos las 5 firmas más presentes en este movimiento:

  1. BODE. Finalista del premio Woolmark, Emily Adams Bode es una de las promesas de la industria ahora mismo. Sus desfiles agender, en la Semana de la Moda masculina de Nueva York, declara un firme compromiso con la sostenibilidad con colecciones confeccionadas a partir de tejidos ya usados.

  2. THE ARCHIVIST. «Este es un proyecto que tiene como objetivo salvar los textiles de alta calidad descartados de la industria hotelera de lujo y convertirlos en diseños atemporales», explican Johannes Offerhaus y Eugenie Haitsma, los alemanes detrás de esta iniciativa. Sábanas del mejor algodón se convierten en sus manos en camisas clásicas.

  3. RAVE REVIEW. Josephine Bergqvist y Livia Schück recorren mercadillos, tiendas de segunda mano o ventas para rescatar prendas y convertirlas en novedades. En su atelier en Suecia utilizan telas ya amortizadas y con ellas diseñan vestidos o abrigos. Piezas únicas que exhiben el romanticismo de la estética doméstica

  4. HÔTEL. Cuando el Ritz de París cerró sus puertas para la remodelación, kilos de cortinas, manteles y colchas quedaron sin hogar. Alexandra Hartmann se hizo con muchas de aquellas piezas y las usa de base para sus colecciones: «El tamaño de la tela es una restricción. El tejido se impone y obliga a improvisar».

  5. ATLEIN. Cada una de las colecciones de Antonin Tron, un surfero reconvertido en diseñador, parte de los tejidos que encuentra descartados en fábricas de Italia y Francia. A partir de ahí crea líneas que, además de comodidad, persiguen generar un cambio positivo para todos los integrantes de la cadena.




Una vez visto en qué consiste el movimiento upcycling y algunas de las firmas más conocidas que se han unido a él, podemos concluir que lo que para unos es un desperdicio, para otros es simplemente materia prima sobre la que moldear nuevas creaciones. Cada vez son más las marcas concienciadas sobre la repercusión de fabricar prendas y calzados y lo costoso que puede llegar a ser, por lo que toman la decisión de sacar todos los materiales necesarios de otros lugares.



Comments


Sign-Up to Our Newsletter

Thanks for submitting!

© 2023 by ENERGY FLASH. Proudly created with Wix.com

bottom of page