LA MARCA QUE PRODUCE EN UN PUEBLO VALENCIANO PRENDAS SIN RESIDUOS Y VEGANAS.
- lorenagaldonm6
- 23 dic 2020
- 2 Min. de lectura
Hoy de nuevo, volveremos a ver lo importante que es para muchas de las principales compañías del mundo, la sostenibilidad para el negocio, una tendencia que cada vez más empresas consideran esencial en su actividad. En este post hablaremos de la marca Hupit, una firma procedente de España, más en concreto Valencia. Esta firma realiza prendas veganas y sin residuos. Todo se remonta a Canals, un municipio de 14.000 habitantes al sur de Valencia, donde se producen todas las prendas de Hupit, en tejidos de bajo impacto.
“Quería que estuviese hecho aquí, ya que actualmente la mayoría produce en países asiáticos. España siempre ha tenido relevancia en el sector textil y creo que es una industria que hay que reavivar y apoyar”, explica Marisol Estellés, la creadora de la marca. Desde los primeros bocetos del proyecto, la valenciana supo que la sostenibilidad sería uno de los valores clave. “La cuestión es que el término sostenible es bastante amplio. Quería producir de manera local y usar tejidos naturales y ecológicos, mejores para la salud del planeta y las personas”. Pero cuando se lanzó a diseñar las colecciones supo que tendría en cuenta otro factor: la atemporalidad de las propuestas. “Yo llevo ropa de mi madre de hace 30 años y sigue siendo actual.

Hupit recoge los pasos y la experiencia de Estellés, que trabajó en Nueva York en compañías como J.Crew. La problemática de los residuos textiles que genera la industria es muy preocupante, sobre todo cuando los materiales no son biodegradables y contienen sustancias tóxicas. A día de hoy, en Hupit tiene varias prendas de residuo cero y siempre tenemos muy en cuenta el aprovechamiento máximo de los tejidos y la reutilización de los sobrantes.
En definitiva, volvemos a decir lo que siempre decimos con marcas a este nivel, cada vez es más amplio el número de empresas y organizaciones que se centran en hacer trabajos fijados a la sostenibilidad y a la protección del medio ambiente. Son conscientes de todos los problemas actuales que pueden acarrear al planeta para la confección de distintos elementos textiles, por lo que buscan la manera correcta y pretenden influir en la manera de comprar del consumidor.

Comments