EMPRESAS Y MARCAS MADE IN ALICANTE, SEGÚN FERNANDO OLIVARES
- Patricia V
- 25 ene 2021
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 29 ene 2021
Alicante es la cuna de la empresa familiar en nuestro país, no hay otra región en España donde haya tantas empresas familiares como en esta provincia. La mayoría de los productos y marcas alicantinas que consumimos, que son más de las que creemos, son producidas o se comercializan por empresas familiares.
Como bien nos cuenta Fernando Olivares en "Empresas y marcas made in Alicante" la empresa familiar es la unidad productiva más longeva que existe, no únicamente en la provincia alicantina, sino que se reconoce y produce en todas las culturas del mundo. En el caso de Alicante, la empresa de Jijona, Almendra y Miel, propietaria de las marcas turroneras El Lobo y 1880, aparece en 1725 y, siguiendo la tradición, hoy en día se encuentra gestionada por la décima generación familiar.
Debido a la cantidad de empresas familiares que han ido apareciendo en España, a principios de los años noventa se comenzó a dar importancia a dichas empresas con respecto a la economía, desarrollando un marco institucional y asociativo. A nivel nacional se creó el Instituto de la Empresa Familiar (IEF), con algunas de las empresas familiares más reconocidas. A nivel provincial, en 1995 aparece en Alicante AEFA (Asociación de la Empresa Familiar de Alicante), que a día de hoy sigue siendo la única asociación de empresas familiares uniprovincial, ya que las otras dieciséis que existen son autonómicas.
A la hora de analizar tanto empresas familiares, como no familiares, podemos encontrarnos con alguna que otra diferencia, pero la principal diferencia es la vocación de permanencia que sienten los integrantes de una empresa familiar, tanto en la propiedad como en la gestión de la empresa ya que se convierte en algo emocional y, habitualmente, sienten la necesidad de continuar con el legado. Una de las mayores dificultades para una empresa familiar es la imagen pública, ya que la población considera de forma negativa la acción de mezclar trabajo y familia, pero cuando se superan dichos prejuicios la empresa familiar se convierte en un referente de valores y conducta.
En el caso del entorno alicantino, cuando nos referimos asuntos de comercio y negocio, prima una alta estima y una buena fama del emprendedor y empresario, en mayor medida del empresario familiar; además prevalecen valores profesionales como el inconformismo, el dinamismo, el carácter emprendedor y el afán de superación o también, la vocación internacional.
Pero el éxito no es algo reciente ni que ha aparecido de repente, sino que la gente alicantina a lo largo de la historia ha trabajado con esfuerzo para construir el imaginario y casi legendario del tejido productivo alicantino.
Para cualquier lugar, es muy positivo contar con empresas prestigiosas y con marcas notorias y conocidas, en la provincia de Alicante se encuentran muchos ejemplos de ambas; es una de las provincias españolas con más denominaciones de origen e indicaciones Geográficas Protegidas, tanto de productos agroalimentarios como de bebidas espirituosas.

Entre las muchas marcas y empresas reconocidas de la provincia podemos destacar alguna como VECTALIA, un grupo empresarial de la provincia alicantina especializado en la movilidad y facility services, asociado a AEFA, y actualmente cuenta con estaciones de autobuses, estaciones de servicio, aparcamientos, estacionamientos regulados y diversas actividades vinculadas a la movilidad.
Todo empresario alicantino debe tener en cuenta dos obstáculos principales que pueden obstaculizar la expansión futura de la empresa, como la persistencia de una orientación produccionista, con un rumbo desmedido por parte del fundador hacia los asuntos tangibles y predominio de empresas pequeñas, o la decisión de no crecer por temor a perder el control del negocio familiar, provocando la falta de capitalización para abordar nuevos retos e inversiones como puede ser la creación de marca o la internacionalización de la empresa.
Hay que tener en cuenta, que hoy en día los factores más importantes para la diferenciación son los intangibles, entre los que se encuentra la marca, el diseño y las patentes ya que influyen en la competitividad de las empresas y en el atractivo y valor añadido de su oferta de productos o servicios.
Alicante está repleta de pymes, pero también cuenta con medianas y grandes empresas líderes en sus sectores y categorías a nivel nacional e incluso internacional como Tempe (empresa que diseña, comercializa y distribuye el calzado del grupo Inditex). En total contamos con ocho marcas alicantinas entre las “grandes marcas de España” y que pertenecen al Atlas de las marcas líderes españolas, elaborado por el Foro de Marcas Renombradas, y que fueron fundadas por empresarios de renombre (algunas de ellas) y, que con el trabajo añadido de sus sucesores, son marcas-empresas altamente internacionalizadas; entre ellas nos encontramos con cinco empresas familiares de calzado (Mustang, Panama Jack, Gioseppo, Pikolinos y Martinelli) y otras tres firmas alicantinas (La Española, Famosa y Energy Sistem).
Por último, en el ámbito de la comunicación empresarial hay que ser muy cuidadoso ya que es uno de los factores más importantes de una empresa; para ello hay que ser sutil, cuidadoso y beneficioso para la empresa. Este punto es más complicado para las pequeñas empresas familiares ya que consideran que no tienen los recursos suficientes para llevar a cabo una buena comunicación de marca; la única opción que tienen es adaptarse a los nuevos tiempos, evolucionar y crecer, si no quieren quedarse estancadas, contemplando nuevas tecnologías para poder expandir el negocio y marca.
Además, es recomendable la creación de un departamento propio de comunicación dentro de la empresa (más recomendado para medianas y grandes empresas), liderado por un profesional cualificado, con propuestas acorde con los objetivos y retos corporativos que tiene la marca.
El levante alicantino está repleto de prestigiosas marcas y empresas familiares, pero la sociedad evoluciona y si dichas empresas familiares quieren seguir al pie del cañón, la única solución es evolucionar junto con la sociedad, remodelar su modelo de negocio y, lo más importante, apostar por una buena comunicación de marca. Con todo esto, llegar al éxito será más asequible.
Para finalizar el post, añadimos un vídeo realizado por AEFA donde se describe detalladamente la función y finalidad de las empresas familiares, acompañado de datos informativos con respecto a su importancia en España.
REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFÍA
Olivas, F. (2015). Empresas y marcas made in Alicante. (Imagen, diseño y comunicación en Alicante (1975-2015) [PDF]
AEFA. Asociación de Empresas Familiares de la provincia de Alicante (2021). Retrieved 20 January 2021, from https://aefalicante.org/
VECTALIA. Empresa de multiservicios y movilidad (2021). Retrieved 20 January 2021, from https://www.vectalia.es/
Todas las imágenes han sido descargadas de Google Imágenes.
Patricia Vela Gallego
Grupo 3
Publicidad y Relaciones Públicas
Universidad de Alicante
Comments