top of page
Buscar

El objetivo de la industria cosmética para 2030: el desarrollo sostenible

  • lorenagaldonm6
  • 23 dic 2020
  • 3 Min. de lectura

¡¡Hola de nuevo otra semana más!! Como ya sabéis llevamos varios post hablando de la importancia de la cosmética natural y sostenible y algunas de las firmas actuales que llevan a cabo acciones que promueven la tendencia de la sostenibilidad. En esta ocasión vamos a hablar sobre la importancia de esta y de cómo se va desarrollando cada vez más y como se prevé para un futuro, ya que es uno de los objetivos para estar marcas para la Agenda 2030, uno de los puntos que hemos hablado durante todo el curso en la asignatura “Imagen Corporativa” de la Universidad de Alicante. Según afirma el blog de la conocida marca Vogue: “El desarrollo sostenible es el gran caballo de batalla de la ONU para su Agenda 2030. Así, la industria cosmética busca nuevos modos de comercializar productos, centrándose en el reciclaje y la creación y uso de ingredientes más respetuosos con el entorno”.

Una de las características y aspectos en los que se centra estas marcas que pretenden seguir el movimiento sostenible son los siguientes:

  • Que los ingredientes sean cultivados y recolectados de manera respetuosa con el medioambiente (y las comunidades locales).

  • Que el envase provenga de materiales reciclados, sea reciclable otra vez o reutilizable y no incluya plásticos o folletos innecesarios.

  • Que el consumo energético durante la producción sea eficiente y basado en energías renovables.

  • Que la intensidad de emisiones del transporte sea mínima.

  • Que la formulación sea, principalmente, biodegradable y no contenga microplásticos o nanopartículas que sigan contribuyendo con el impacto en los ecosistemas terrestres y acuáticos...

Una vez visto algunas de las características a cumplir para denominarse una marca sostenible podemos concluir que actualmente la industria se enfrenta al mayor reto de su historia: ser menos contaminante (o desaparecer).

Desde 2015, año en que se produjo el lanzamiento de la Agenda 2030 de Naciones Unidas y sus 17 objetivos de desarrollo sostenible, la firma del Acuerdo de París para frenar el cambio climático y el paquete de medidas de economía circular de la Comisión Europea, las necesidades del planeta y de la sociedad están cada vez más claras para empresas y gobiernos. Es por ello que la industria cosmética investiga (e invierte) para mejorar en cuestiones de impacto ambiental. Eso sí, a los consumidores aún les cuesta discernir las particularidades de un producto durante todo su ciclo de vida. Otro de los aspectos de los que hemos hablado en nuestros post. Todo cambio empieza por un gran cambio de las grandes (y no tan grandes) marcas, pero los consumidores también deben asumir su papel de responsabilidad social y tener un consumo más sostenible.


En resumen, el objetivo es ver resultados en 2025. “Estos residuos, sobre todo los envases de un solo uso, que se contabilizan por toneladas a nivel global tras décadas de mala gestión por parte de productores y consumidores, están teniendo un impacto negativo sin precedentes en la economía, el planeta y las personas. Es el momento de pensar más en la prevención que en el reciclaje”, advierte Elena Ruiz, experta en economía circular de Forética, asociación de empresas y profesionales de la responsabilidad social empresarial. “Las marcas deberían priorizar en el diseño de la cosmética aspectos como la contaminación, la practicidad y las posibilidades de reciclar y reusar”, añade Drefuyt. La Agenda 2030 para el desarrollo sostenible está en marcha, también en la cosmética.



Comments


Sign-Up to Our Newsletter

Thanks for submitting!

© 2023 by ENERGY FLASH. Proudly created with Wix.com

bottom of page