top of page
Buscar

El auge del e-commerce, ¿Salvándonos o destruyéndonos?

  • Foto del escritor: andrea mateo moreno
    andrea mateo moreno
  • 19 dic 2020
  • 3 Min. de lectura

En el post de hoy os vamos a hablar del boom del e-ccomerce, de cómo esta nueva normalidad guiada por el virus del COVID 19 esta afectando a la industria de la moda, pero también como está afectando al medioambiente.

Lo primero que te preguntaras es ¿Que es el e-ccomerce?, a este concepto se le denomina al comercio electrónico y a todas las actividades que derivan de él. Este 2020 ha sido un choque para todos con la pandemia y crisis sanitaria que estamos viviendo, la industria de la moda y el comercio se ha visto ha afectada a gran escala. Estos comercios se han tenido que adaptar a estas nuevas medidas para que su economía no se viera afectada y es que con el confinamiento la compra virtual ha salvado a la industria, pero ha causado un aumento en las emisiones de transporte y residuos de envases. Solo en Europa, la tasa de crecimiento de la moda online se ha triplicado mas del 20% de las ventas totales lo que equivale a cinco años de crecimiento en muy poco tiempo.

Pero ¿Qué efecto real está produciendo este aumento de las compras? Desde paquetes de cartón o plástico hasta las emisiones que producen el transporte en camiones, aviones o barcos y si el producto se devuelve se inicia un segundo viaje por el mundo antes de que acabe en un vertedero. El cambio climático va creciendo y es por eso por lo que varias marcas han decidido actualizar su sistema ya que cada vez más consumidores están exigiendo medidas para un consumo de plástico positivo. El problema principal que se han encontrado las marcas es sobre el embalaje, generando bolsas recicladas con un 100% de residuos plástico que puedan descomponerse en su totalidad. La empresa Tatcha ha decidido intentar que todos sus envases sean reciclables o reutilizables para el 2023, a través de un proceso de selección en el que consideran los rasgos década producto para aprender a reducir totalmente su impresión.


Por otro lado, la logística también es otra de las cuestiones que afectan más en este tema. El transporte es el mayor impulsor de emisiones directa, por lo que la solución seria reducir estos viajes entre los almacenes y el destino de los clientes. Las marcas están trabajando en descubrir otros métodos de transporte menos contaminantes para disminuir las emisiones de carbono, así como poder incrementar sus ventas ya que así se duplicarían los pedidos en un solo cargamento. Muchas empresas como Amazon han reconocido este problema y han facilitado puntos de suministro y devolución en comercios minoristas, ayudando así tanto a los pequeños comercios como al medio ambiente. También han implementado medias de transporte más limpias como bicicletas de carga o coches eléctricos.




Como podemos ver la otra cara de las compran online no es tan bonita, las emisiones y residuos que están generan son de gran cantidad. Es verdad, que en los tiempos en los que nos encontramos la compra de nuestros productos favoritos cada vez se complica más, pero cada vez las empresas se están adaptando no solo a las nuevas medidas del covid sino que también se están dando cuenta de todo lo que esta generando este boom. Porque tras los últimos acontecimientos y la crisis sanitaria, la sociedad cada vez está más consciente del cuidado del mundo en el que vive.

Comments


Sign-Up to Our Newsletter

Thanks for submitting!

© 2023 by ENERGY FLASH. Proudly created with Wix.com

bottom of page