DE LA IDENTIDAD A LA IMAGEN, SEGÚN JOAN COSTA
- Patricia V
- 26 ene 2021
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 29 ene 2021
En esta ocasión hablaremos sobre la imagen de empresa o imagen de marca y que hacer para llegar a conseguirla de manera positiva; en primer lugar, debemos saber que es la imagen de empresa o de marca y para ello contamos con la definición que nos propone Joan costa.
Costa sugiere que se trata de una representación mental-individual, colectiva o pública, que cristaliza como una convicción que determina sus decisiones y sus opiniones; añadiendo que, desde el punto de vista de la empresa, si la imagen determina las decisiones y las opiniones, la imagen se habrá convertido a su vez en una estrategia, objetivo o activo intangible muy valioso.
Es decir, la imagen de marca es la representación que el público obtiene a través de sus opiniones producidas por los pensamientos (individuales), sensaciones y sentimientos que le producen los actos y la organización de una determinada marca o empresa.
Esta imagen se forma a través de percepciones y experiencias que viven los consumidores de una determinada marca; todas estas percepciones van almacenándose en la memoria del público hasta que se forma un conjunto de opiniones y, por consecuente, la imagen que transmite la empresa.
¿Qué funcionalidad tiene la imagen de marca?
Como hemos dicho anteriormente, la imagen es un conjunto de sensaciones que son sentidas a la vez que operan inmediatamente en nuestro cerebro, pero a diferencia de actuar tan rápido, no se nos olvidan tan fácilmente; las opiniones o percepciones que tenemos de una marca perduran durante mucho tiempo en nuestra cabeza. Por todo ello, es muy importante transmitir a los públicos una buena imagen de marca ya que, si esto ocurre, la imagen de la empresa favorecerá a esta y, a su vez, favorece al público evitándole tener que comparar con otras empresas con mejor imagen de marca o esforzándose por intentar cambiar la imagen que tienen de esa marca.
La empresa debe definir y construir estratégicamente, a parte de controlarla en todo momento, la imagen de marca que quieren mostrar ya que el hecho de que exista una imagen es inevitable, así que es preferible que la empresa la desarrolle a su elección.
Todo esto podemos entenderlo mejor mediante diferentes ejemplos, he seleccionado dos empresas muy relevantes en el panorama nacional que, tanto con su publicidad offline como online, la segunda en mayor medida, consiguen transmitir simpatía y cercanía y, por lo tanto, consiguen ofrecernos una imagen de marca muy positiva.

En primer lugar, nos encontramos con KFC, una cadena de comida rápida que a través de sus redes sociales consigue acercarse al público, sobre todo a un público más juvenil, y trasmitir buenas sensaciones; cómo podemos ver en Twitter, donde están muy activos y aparte de contestar de una manera más cercana y bromista a sus seguidores, están al tanto de todos los memes de moda y publican tweets con relación a ello.

Consiguen que la gente les recuerde positivamente, y además comente sus campañas. Por ejemplo, una de sus últimas campañas donde, de forma divertida y cómica, invitaron a los autores de las peores opiniones de Google que había recibido la marca a probar algunos de sus productos y les proponían un día inolvidable, adjuntamos el vídeo a continuación.

Por otro lado, otra de las marcas que transmite buenas sensaciones a través de sus redes sociales y, por lo tanto, consigue tener una buena imagen de marca es FINI golosinas. Esta empresa, como dice su nombre, es una empresa fabricante distribuidora de golosinas que nos muestran su cara más divertida en sus redes sociales, con numerosos sorteos, bromas e incluso pequeños “piques” divertidos con sus seguidores.

En el lado totalmente opuesto, nos encontramos con empresas que permanecen en estado de conglomerados, es decir, permanecen bloqueadas porque su intento de superación y de conseguir una buena imagen fracasa y no saben como salir de ahí, o empresas que normalmente son empresas estándar, con una buena imagen, pero que en cierto momento han tenido una campaña desafortunada y eso hace que caigan en picado y que, a pesar de que cambien, se les recuerde por dicho error.

Este es el caso de H&M, una empresa que aparentemente tiene una buena imagen de marca y es respetable; pero es inevitable recordar la desafortunada campaña que lanzó la marca a principios de 2018. La firma generó una gran polémica en redes sociales al publicar una línea de ropa infantil en la que modelaba un niño de piel oscura con una sudadera en la que se podía leer “Coolest monkey in the jungle” (El mono más cool de la jungla) e inmediatamente la campaña se tachó de racista y exigieron que fuese retirada a través de las redes sociales.

Incluso rostros reconocidos como LeBron James o The Weekend mostraron su inconformidad con la campaña e incluso el segundo de los nombrados rompió las relaciones comerciales que le unían con la marca.
H&M intentó solucionarlo pidiendo disculpas a través de las redes sociales y eliminó tanto la publicidad como el producto de todas sus tiendas; aunque a día de hoy la gente sigue recordando esta mala gestión de imagen de marca.
Por último, añado un vídeo a modo de resumen donde podemos ver a Joan Costa hablando sobre la importancia de la comunicación corporativa y la imagen de marca.
Con todo esto, podemos llegar a la conclusión de que la imagen de marca es prácticamente lo más importante de una empresa, a parte del producto y de su calidad; pero si no consigues mostrar una imagen positiva de tu marca, el público no tendrá confianza en ti y, como consecuencia, no se interesará de tus productos o incluso tendrá una opinión negativa hacia la organización.
REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFÍA:
Costa, J. (2011). “De la identidad a la imagen” [PDF].
Expansión. (2019, 3 enero). Las campañas de publicidad más polémicas de 2018. https://expansion.mx/mercadotecnia/2019/01/03/las-campanas-de-publicidad-mas-polemicas-de-2018
Fan, M. (2018, 9 enero). The Weeknd rompe su relación con H&M por su polémico anuncio “racista”. La Vanguardia. https://www.lavanguardia.com/muyfan/20180109/434180505506/hm-the-weeknd-anuncio-racista-relacion.html
Fini Golosinas. (s. f.). Fini Golosinas (@Fini_golosinas) | Twitter. Recuperado 22 de enero de 2021, de https://twitter.com/Fini_golosinas?ref_src=twsrc%5Egoogle%7Ctwcamp%5Eserp%7Ctwgr%5Eauthor
Golosinas Fini. (s. f.). Golosinas Fini - Fabricante distribuidor de golosinas y caramelos. Fini. Recuperado 22 de enero de 2021, de https://www.fini.es/es/
KFC. (s. f.-a). Instagram KFC. Instagram. Recuperado 22 de enero de 2021, de https://www.instagram.com/kfc.es/?hl=es
KFC. (s. f.-b). KFC (@KFC_ES) | Twitter. KFC España. Recuperado 22 de enero de 2021, de https://twitter.com/KFC_ES?ref_src=twsrc%5Egoogle%7Ctwcamp%5Eserp%7Ctwgr%5Eauthor
Todas las imágenes han sido descargadas de Google Imágenes.
Patricia Vela Gallego
GRUPO 3
Publicidad y Relaciones Públicas
Universidad de Alicante
Comments